martes, 5 de noviembre de 2019

EL VOTO ÚTIL DEL 10 N




La derechización del PSOE o mejor dicho de Pedro Sánchez ha quedado patente en el debate electoral celebrado ayer noche.
Tipificar en el código Penal el delito de  convocar un referéndum ilegal y anunciar que designara como vicepresidenta económica Nadia Calviño son un muestra clara del giro a la derecha de Sánchez de buscar el pacto con el PP y Cs.
Anuncia mano dura con los nacionalistas y que la política económica será dirigida por una defensora de introducir un sistema como la mochila austriaca.
Cayetana Alvarez de Toledo hace pocos días abrio la puerta al pacto del PP y PSOE afirmando que "Es probable que los resultados electorales próximos obliguen a una nueva forma de entendimiento entre el Partido Popular del Partido Socialista".
Por otra parte Sánchez reitero su negativa a pactar un gobierno compartido con la otra fuerza de izquierdas necesaria para alcanzar mayoría y reclamo el voto útil a su partido para superar el bloqueo político y poder formar gobierno.
Para ello su primera propuesta fue que hay que cambiar las reglas de juego para que el partido más votado gobierne.

Como en las elecciones de abril el PSOE intenta beneficiarse de la teoría del voto útil.
El partido socialista no lo es, porque no lograra los votos necesarios para gobernar en solitario y Sánchez quiere compartir el gobierno con la derecha.
Y por más que Sánchez repita que quieres formar un gobierno progresista su planteamiento es el de llevar a cabo una política regresiva favorable a las elites y que no mejore el bienestar de la mayoría de la población.
Para un votante de izquierdas el voto útil es votar Podemos.

Pablo Iglesias dejo muy claro que hay que hacer recortes a los privilegios de los de arriba y desarrollar en plenitud el estado de bienestar mejorando y ampliando los servicios públicos.
Se apoyo en la Constitución Española para defender por ejemplo una fiscalidad que haga pagar al que más tiene y garantizar derechos como el de acceso a una vivienda digna regulando el precio del alquiler.
El garantizar la revalorización de las pensiones y una cuantía mínima de la misma, la educación gratis de 0 a 3 años, la prestación de la salud bucal y recuperar el dinero del rescate bancario son entre muchas otras propuestas del programa de Podemos.

El voto útil del 10 N es Podemos.

domingo, 3 de noviembre de 2019

EL MAL USO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA CAMPAÑA ELECTORAL




Ha empezado la campaña electoral y los diferentes partidos a través de sus candidatos nos hacen llegar sus propuestas y pidiendo nuestro voto.
La campaña electoral debería de permitir a través del debate del contraste de las propuestas que formulan las distintas formaciones políticas la adopción mediante el voto de los electores de una decisión democrática de calidad.
Ello depende de la información en su contenido y forma que comuniquen los diferentes candidatos.
Para que sea positivo y eficaz requiere un intercambio de opiniones entre los diferentes partidos que sea honesto.
Honesto sin manipulaciones emocionales, que contenga una información que sea veraz y transparente.
Lamentablemente algunos candidatos recurren a prejuicios a los miedos de los votantes, a la desinformación y no dudan en contribuir en la ignorancia de las personas para ganar apoyo popular.
Están haciendo un mal uso del derecho a la libertad de expresión devaluando este ejercicio de democracia que representa unos comicios electorales que son de suma importancia pues es el modo que tenemos de gestionar colectivamente nuestro futuro.

lunes, 10 de diciembre de 2018


LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD SE GARANTIZA CON LA REGULACIÓN DEL PRECIO DE LOS ALQUILERES.

No son buenas las noticias que vamos conociendo sobre el alcance de la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos que quiere aprobar por Decreto Ley el gobierno socialista  presidido por Pedro Sánchez.
Las informaciones publicadas sobre dicha reforma señalan que se alargaría la duración mínima del contrato que pasaría de tres a cinco años y se limitaría el importe de la fianza.
Nada se dice sobre la regulación de los precios de los alquileres dejando que continúe el arrendador  fijando libremente la renta de la vivienda.
Es decir los socialistas siguen situando la vivienda bajo la lógica del mercado que seguirá siendo una mercancía y no un derecho.
Si se confirma esta noticia, la ley de arrendamientos urbanos seguirá hecha a medida de la propiedad favoreciendo sus prácticas especulativas y abusivas que son en mi opinión contrarias al derecho europeo.
La consecuencia será que el derecho de vivienda continuara siendo vulnerado.

En Sant Cugat como en los otros municipios del ámbito metropolitano de Barcelona son muy numerosas las personas, las familias que han tenido que dejar el piso donde residían por no poder hacer frente al nuevo precio del alquiler impuesto por la propiedad.
Es un drama que ha emergido como una realidad cotidiana de nuestras ciudades.
El gobierno socialista sabe perfectamente que incrementar la duración del contrato no va a detener la fuerte subida de los precios de los alquileres.
La Constitución en su artículo 33.3 establece que la función social de la propiedad delimitará su contenido. La jurisprudencia Constitucional ha determinado el contenido esencial de la propiedad. Esta jurisprudencia , Sentencias 11/81 de 8 de abril y 3/87 de 26 de marzo de 1987, es básica en la regulación del contenido del derecho de propiedad 
El TC ha declarado que:
"(...) la fijación del contenido esencial de la propiedad privada no puede hacerse desde la exclusiva consideración subjetiva del derecho o de los intereses individuales que a este subyacen, sino que debe incluir igualmente la necesaria referencia a la función social, entendida no como mero límite externo a su definición o a su ejercicio , sino como parte integrante del derecho mismo. Utilidad  individual y función social definen, por tanto, inescindiblemente el contenido del derecho de propiedad sobre cada categoría o tipo de bienes" Así pues la función social de la propiedad no sólo no atenta al necesario respecto al "contenido esencial", sino que este no es concebible sin la inserción de aquella.
y no atenta porque:
"Esa dimensión social de la propiedad privada, en cuanto  llamada a satisfacer necesidades colectivas, es en todo conforme con la imagen que de aquel derecho se ha formado la sociedad contemporánea, y por ende, debe ser rechazada la idea de que la previsión legal de restricciones a las otrora tendencialmente limitadas facultades de uso, disfrute, consumo, y disposición o la composición de deberes positivos al propietario hagan irreconocible el derecho de propiedad como perteneciente al tipo constitucionalmente descrito".

Por todo lo expuesto entiendo que inexcusablemente y de forma urgente, la anunciada reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos ha de contener en su redactado la previsión que los gobiernos locales en colaboración con los autonómicos puedan limitar los precios de los alquileres de las viviendas para que prevalezca, en el ejercicio del derecho de propiedad, el interés social sobre los derechos individuales.


miércoles, 31 de octubre de 2018

Un Valldoreix sense barreres arquitectòniques.


L'administració local exerceix un rol important en la millora de les condicions de vida dels seus veïns i veïnes i, especialment, respecte a les persones amb diversitat funcional, persones d’edat avançada o que tenen la seva mobilitat reduïda.
El govern del l'EMD de Valldoreix el passat mes de maig va inaugurar "la nova plaça- mirador de Valldoreix". Els vocals presents a l'acte varen justificar la inversió realitzada de 85.000 € en tractar-se d’una de les entrades principals del territori", que era necessari "dignificar aquest espai" i també "salvar el desnivell" que existia entre la Rambla Jacint Verdaguer i el carrer de l'església.
L'obra realitzada permet des de la Rambla Jacint Verdaguer accedir per una rampa al mirador i, des d’aquí, per una escala arribar al carrer de l'Església. 




Aquest tram amb esglaons representa un obstacle físic "una barrera arquitectònica" que impedeix que determinats grups de població puguin arribar des de l'espai del mirador al carrer de l'Església.
Resulta incomprensible que no s'hagi resolt tot el desnivell amb una rampa i fer que aquest entorn urbà sigui accessible per a tothom.
El govern de l'EMD ha perdut una oportunitat d'acomplir la Llei 26/2011, d'1 d'agost, d'adaptació normativa a la Convenció Internacional sobre els Drets de les Persones amb Discapacitat.
L'obra realitzada no compleix l'objectiu de la llei d'avançar en l'accessibilitat universal per tal que aquest espai urbà sigui practicable per tothom en condicions de seguretat i comoditat i de la forma més autònoma i natural possible.
Era indispensable i imprescindible garantir l'accessibilitat, ja que es tracta d'una condició necessària per a totes les persones independentment de les possibles limitacions funcionals que puguin tenir, per accedir a un lloc.

viernes, 6 de abril de 2018

LA POLÍTICA DE ESCAPARATE DEL GOBIERNO DE LA EMD DE VALLDOREIX.




El pasado mes de marzo con la vuelta de las lluvias de nuevo se han producido acumulaciones de agua en muchas de las calles de Valldoreix.
Ello está causado por la inexistencia o la insuficiencia de los sistemas de desagüe de las vías públicas de la entidad menor.
La consecuencia es que se dificulta o incluso se hace peligroso los desplazamientos que realizan las personas a pie o en vehículos.
Una de las calles en las que se acumula el agua de la lluvia es la cercana a la estación de de ferrocarriles de Valldoreix.





Una vía por la que diariamente transitan miles de personas.
Los que aparcamos el coche en el parking para luego coger el tren tenemos que intentar sortear un inmenso charco por lo que muy probablemente vamos acabar con los pies copiosamente mojados y corremos el riesgo de caernos.
La presencia de esta balsa de agua en la calzada hace muy difícil y peligroso la conducción de vehículos de dos ruedas.
Cuesta entender que el gobierno de la EMD o el de la administración a la que le correspondiera resolver esta deficiencia no hayan hecho nada para evitar esta acumulación de aguas de lluvia en este espacio tan transitado por la ciudadanía.
A esta carencia o insuficiencia de alcantarillado debe de añadirse que en general las vías de la EMD presentan un firme deteriorado con frecuentes baches.
¿Cómo se justifica haber invertido en hacer obras nuevas cuando se han dejado de hacer obras que son necesarias para asegurar un buen mantenimiento de las vías públicas y con ello garantizar su calidad y seguridad para la circulación de vehículos y peatones?
La razón es que una obra nueva es más vistosa que la que se realiza para un mantenimiento y si se acompaña de un proceso de publicidad se podrá capitalizar políticamente a efectos de una reelección.
Esto se llama hacer política de escaparate.




miércoles, 28 de marzo de 2018

LA EMIGRACIÓN DE LA JUVENTUD TIENE UN ALTO COSTE PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRO PAÍS.



El pasado mes de septiembre 2017 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que España lideraba el ranking en cuanto al mayor porcentaje de jóvenes desempleados.

En países como Alemania, Islandia o Japón la tasa de paro entre jóvenes no llega al 7% mientras que en España se sitúa en el 38,6%.
Dicho porcentaje triplica la media de los países más desarrollados que es del 11,9%.
Ante la falta de empleo, de oportunidad de trabajo la juventud española se ha visto forzada en buscar en otros países un empleo.
La encuesta de promoción activa realizado por la comisión europea refleja esta emigración al recoger entre sus datos que desde el año 2000 el número de jóvenes de 20 a 30 años ha disminuido en un 25% o más en Italia, Grecia, España y Portugal.



ALTERNATIVAS ECONÓMICAS Nº56

Una circunstancia que también se ha dado aquí en San Cugat pues muchos han sido los jóvenes de la ciudad que han tenido que marcharse de la ciudad para emigrar a otro país para encontrar un trabajo.
Los datos que han sido publicados en la revista Tot Sant Cugat del pasado 16 de marzo de 2018 son muy elocuentes al respecto.
En el 2017 eran 2361 santcugatencs que vivían en el extranjero cuando en el 2009 eran menos de 1000.
Una cifra que representa el 2,6% de la población del municipio.
El resultado de esta migración de vecinos y vecinas de nuestra ciudad es que la población entre 25 y 39 año ha pasado de 18.000 personas del año 2009 a 16.400 en el año 2017 es decir una reducción del 9%.






TOT SANT CUGAT 18//03/2018


El Consejo de juventud de España en el año 2015, en su informe "Juventud Necesaria" hacen unas estimaciones a medio-largo plazo acerca de la pérdida económica vinculada a la emigración juvenil. (1)
En dicho informe se advertía de que si la emigración juvenil se mantenía en las actuales cifras de desempleo durante los próximos 10 años ello supondría para el estado un coste de 57.000 millones.
Dicha cantidad es el resultado de estimar que España podía perder el equivalente al 3,4% del PIB en inversión de educación no aprovechada de todos aquellos que abandonen el país, y que se dejaría de recaudar impuesto por la falta de sus jóvenes por un valor equivalente al 2,2 %.
Dichos porcentajes son calculados en relación al PiB de 2013.
Otra consecuencia que apuntaba el citado estudio es su impacto sobre la natalidad.
La alta tasa de paro que sufre la juventud retrasa su emancipación y va a disminuir la tasa de natalidad de nuestro país que es ya una de las más bajas de la unión europea con 1,31 hijos por mujer.
Todo ello, señalan los autores del trabajo, repercutirá negativamente en la sostenibilidad del sistema de pensiones.

El gobierno del Partido Popular nos dice que nuestra economía va creciendo y que prevé que para este año 2018 que el PIB crezca un 2,7%.
Esta mejora económica, fruto de una política neoliberal, es insuficiente para cerrar las múltiples heridas que ha dejado la crisis económica.
La emigración a otros países ha sido una de las consecuencias más graves de la crisis económica.
España como otros países del sur de Europa ha vuelto a ser un país de emigración.
La juventud española tiene muchas dificultades para encontrar un empleo con un salario digno y más aún un puesto de trabajo que le permita tener un proyecto de vida profesional y personal y por ello muchos de nuestros jóvenes, particularmente los más preparados, han escogido buscar en otros países una oportunidad laboral.
La pérdida de esta juventud cualificada tiene un alto coste en el presente y el futuro del desarrollo de nuestro país.

(1)