miércoles, 23 de febrero de 2011

EL GOVERN DELS MILLORS SECTARIS.


Abans d’ahir el Servei Català de Transit va facilitar unes dades en les que es demostra que l’eliminació de la zona 80 dona menys d’un minut de benefici en 6 dels 9 trams on s’ha implantat.
Amb aquestes dades ja no hi ha cap argument tècnic que pugui justificar la decisió del govern del president Mas de reduir o eliminar les zones de limitació de velocitat.
El govern Mas no pot, ni tan sols, argumentar que pretenien fer guanyar temps als conductors en els seus desplaçaments.
Una decisió, que es justifica nomes per donar compliment a una promesa electoral.
Tan si val les protestes dels organismes europeus i dels responsables mediambientals de l’Estat, i la constatació que la mesura no només ha reduït el nombre d’accidents sinó també la contaminació de l’aire.
Tan si val els efectes perjudicials per la salut i la integritat de les persones.
El Conseller Felip Puig amb la cooperació del Conseller Recoder i l’aprovació del President Sr. Mas han demostrat que son el govern dels millors sectaris.


Il.lustració: Alfons Lòpez diario Público

viernes, 18 de febrero de 2011

BAJAR SALARIOS NO ES LA SOLUCIÓN.

En la agenda de la nueva ofensiva neoliberal le ha tocado el turno el ajuste salarial.
Piden, la supresión de la cláusula de revisión de los mismos con referencia al IPC, afirmando que ayudara a las empresas para superar la crisis y hacerlas más competitivas.
Es necesario recordar que durante el largo periodo 1996-2008 ya se aplico una contención en el aumento de las retribuciones de la mayoría de los trabajadores haciendo que la renta salarial que representaba un 56,4% del PIB en 1996 bajo hasta situarse en el 46,4% en 2006.
Esta contención del gasto en personal, provoco el aumento del excedente empresarial que se utilizó muy poco en la modernización de la estructura productiva y no consiguió que la competitividad de la economía española se igualara a la de la media de Unión Europea.
Según un informe del IESE sobre la evolución del salario en 14 países europeos entre 2003 y 2008, el salario medio español es la mitad que el inglés, el holandés o el alemán, y un 20% inferior a la media de la UE.
El excedente, que las empresas generan con estos ajustes a la baja de los salarios, se destina principalmente a pagar deudas financieras y reestructurar plantillas (prejubilaciones y despidos) y casi nada utilizado en inversiones productivas e innovadoras.
Basar la competitividad de las empresas en salarios bajos es pan para hoy y hambre para mañana.
Debilitamos más la estructura productiva de nuestras empresas preparando, así una vuelta a empezar, con unas nuevas dosis de despidos y de bajar salarios.
El problema del modelo económico español no es de altos costes laborales.

martes, 25 de enero de 2011

Artur Mas vol impedir que es pugui investigar el finançament il·legal de CDC.

Fa uns dies, en el debat celebrat en el parlament de Catalunya, la oposició va criticar l'actuació que va tenir, com lletrada de l'estat, la Consellera de justícia en relació a la celebració de les consultes independentistes.
Artur Mas, en la seva defensa,va argumentar que "els alts funcionaris de l'Estat el que fan es complir ordres ".
Així s'entén perfectament que ara la Generalitat, membre del Consorci de Palau de la música, a través de seu advocat s'ha fet enrere en demanar la imputació de l'ex responsable de finances i del responsable d'immigració de CDC.
Es clar,Mas no vol que es pugui saber si hi va haver un finançament il·legal de CDC a través de Palau i Ferrovial.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

¿DAR PESCADO O ENSEÑAR A PESCAR?

Mil quinientos orientadores serán los encargados de atender a los parados para que”no se vayan a su casa sin más” según afirmo ayer la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez.
Quieren que los parados sin prestaciones participen en acciones formativas.
“No vamos dejar que nadie se quede atrás”.
Estoy de acuerdo enseñar a pescar a la larga es mas positivo que solo dar pescado.
Sacamos los 426 euros y damos subsidios en función de la formación que reciban.
Puede ser positivo, habrá que ver como se llevan a cabo estas acciones de formación y como permiten mejorar la empleabilidad de los trabajadores en paro.
Los medios de que disponga el servicio público de empleo parecen insuficientes con la cifra anunciada de orientadores.
Estos deberían atender con prioridad a un colectivo de unos 734.760 parados que son los que reciben hasta hoy la ayuda de los 426 euros.
En todo caso vamos a dar un voto de confianza ante esta rectificación del gobierno de no dejar sin ayuda a los parados que han dejado de percibir prestaciones por desempleo.

lunes, 13 de diciembre de 2010

¡QUIERO SER BANQUERO!

El BCE esta financiando a los bancos al 1,75% y estos luego compran deuda de España por encima del 5%.

De nuevo ganan los ricos y perdemos los ciudadanos de a pie que tenemos que pagar con nuestros impuestos los intereses de la deuda.
Que viva la libertad del mercado y un sector público que sirve, no para redistribuir y hacer más justa la sociedad, sino para engordar los especuladores del capitalismo salvaje.
Es de libro, si desde el sector publico dejamos dinero al 1,75% y luego lo pagamos al 5% y no queremos subir impuestos a los que más tienen hay que apretar el cinturón de los trabajadores y desmontar un poco más el ya pobre estado de bienestar.
Estos desempleados que no quieren trabajar, hay que sacarles la limosna de 420 € al mes, y así nos ahorramos unos 840 millones de euros al año.
No hay dinero para los trabajadores ni para sus familias y si para ayudar a las constructoras Abertis, Acciona, Globalvía y ACS para devolver unos prestamos participativos que se les va a conceder.

Ahora toca a las pensiones.

¡Que siga el festín del capitalismo!

“DELICTES DE METRALLETA I DELICTES DE SALÓ”.

“Delictes de metralleta i delictes de saló” és una expressió recollida del llibre de José Maria Mena.
Els “delictes de saló” són els denominats casos Gurtell, Brugal, Fabra, Palau casos que apareixen la corrupció de polítics i/o el finançament il•legal de partits com el PP o CiU, casos en els quals deixem de costat fàcilment que hi ha un corruptor privat.
També són delictes de saló el cas Alierta que queda impune per haver prescrit segons el tribunal.
Els “delictes de metralleta” són els altres casos en els quals trobem el que va ocórrer fa uns mesos a Barcelona.
Un home, un anomenat sense sostre, va roba una barra de pa i a la setmana, reconegut al carrer per la seva víctima, va anar a parar sense dilació a la presó.
Els autors de “delictes de saló”, fins i tot havent confessat la seva malifeta com en el cas Palau, es troben còmodament en llibertat, no han pràcticament trepitjat la presó, i probablement quan finalment es conegui la sentència no arribin a complir la seva condemna entre reixes per raons d’edat.
Els delictes de saló fan un abús del dret produint un tracte desigual dels ciutadans davant la llei.
Les recents eleccions de Catalunya han estat recorregudes transversalment per assumptes de corrupció, dels quals el més sonat és el denominat cas Palau, que afecta presumptament, a determinades persones vinculades al partit de CiU guanyador de les últimes eleccions autonòmiques.
Els socialistes van saber reaccionar amb rapidesa davant el cas “Pretòria “i van apartar de les seves files els presumptes corruptes. El partit d'Artur Mas no ha fet el mateix davant el cas “Palau” i ha intentat tapar l’assumpte retornant diners cobrats irregularment, per una fundació vinculada al seu partit, però sense prendre mesures alguna contra els militants assenyalats en la instrucció del cas.
Amb aquesta actitud els dirigents de CiU pretenen fer bo el terme “corrupció blanca” utilitzat per Arnold Heidenheimer, el major teòric en corrupció política, en relació als actes reprensibles que passen a ser considerats tolerables per la majoria de la població davant l’evidència que no són castigats ni rebutjat.
La corrupció és l’abús de poder públic per a benefici privat i quan es destina, com segons sembla ha estat en el cas Palau, al finançament il•legal de CiU per captar vots es falseja la competició electoral.
Els resultats d’una enquesta realitzada el passat mes d’octubre per l'Oficina Antifrau de Catalunya juntament amb el Centre d'Estudis d'Opinió aporten uns resultats molt contundents.
El 60% dels catalans creuen que a Catalunya hi ha molta corrupció i són el 53 % els que opinen que els partits es financen il•legalment.
L’exemplaritat i l’honradesa són virtuts que han de presidir l’actuació dels polítics i davant de la corrupció ha de ser de tolerància zero.
El futur president de la Generalitat ha adoptat fins ara una actitud ambigua en el cas Palau

miércoles, 10 de noviembre de 2010

“ESPAÑA HA DEJADO DE SER CATÓLICA”


Esta frase corresponde al discurso pronunciado por Manuel Azaña, entonces ministro de la guerra, en la sesión de Cortes del 13 de octubre de 1931 en el que planteaba una radical separación de la iglesia con el Estado.
Un discurso apasionado, en el que propone la regulación por ley de las congregaciones religiosas desde el respeto a las creencias religiosas y dirigiéndose a los diputados afirma:
“Nosotros tenemos, de una parte la obligación de respetar la libertad de conciencia, naturalmente, sin exceptuar la libertad de la conciencia cristiana; pero tenemos también, de otra parte, el deber de poner a salvo la República y el Estado”.
Esta actitud no se puede en absoluto valorar como anticlericalismo agresivo como lo ha hecho
El papa Benedicto XVI hace unos días en su visita a nuestro país declarando que hoy en España existe un laicismo agresivo como en 1930.
Anticlericalismo exitia ayer y hoy en nuestro país, pero el calificativo de agresiva y beliregante se debe de aplicar, ayer y hoy, a la actitud de jerarquía Católica por su intromisión en la política que pretende someter a los gobiernos a su dictado.
Semejante afirmación no se corresponde con la política seguida por el gobierno del estado que ha perpetuado y mejorado la situación de privilegio que goza la iglesia católica española.
Así lo corroboran las decisiones del gobierno Zapatero de renunciar a la reforma de la Ley de libertad religiosa de 1980, para que sea más acorde con la aconfesionalidad del estado, y la de incrementar su financiación a cargo de los impuestos de todos del 0,52 al 0,70.
La retirada del proyecto de reforma de la Ley de libertad Religiosa es un nuevo paso más atrás del Gobierno, que ya se había autolimitado en sus objetivos de reforma con voluntada de evitar enfrentamientos con la cúpula de la Iglesia, optando por no tocar los acuerdos con la Santa Sede de 1979.
Unos acuerdos, que además, utilizan los representantes de la Iglesia Católica como coartada para pasar por encima de la Constitución y las leyes del parlamento.
Renunciar, ahora, a la reforma de la ley de libertad religiosa será de nuevo interpretado por los obispos como debilidad y con el respaldo de determinados sectores sociales y partidos políticos les anima en incrementar su actitud beligerante contra el gobierno.
La realidad que tenemos hoy no es compatible con nuestra Constitución.
El Estado Español no tiene religión y deber ser en el ámbito religioso neutral lo que choca con una situación de privilegio injustificada a favor de la Iglesia católica en relación a otras creencias.
Una muestra de ello es la retirada o no retirada de los crucifijos de colegios públicos.
No es un asunto que pueda ser sometido a discusión, no puede hacerse depender de que lo soliciten o dejen de solicitar padres de alumnos, sino que dicha decisión tiene que ser adoptada de oficio por los poderes públicos.
Lo manda así nuestra Constitución que obliga taxativamente a todos en respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Condicionar la retirada de crucifijos a la solicitud de unos padres es obligar-les en hacer pública "su religión o sus creencias" y esto es algo que está expresamente vedado por la Constitución.
Las palabras del Papa en las que compara el laicismo actual con el anticlericalismo de los años treinta cuando la II República es inaceptable.
Si quiere hablar del pasado que lo haga respetando la verdad y aproveche para pedir disculpas por haber bendecido la Guerra Civil como Cruzada y, con ello, todos los
Los atropellos, venganzas, fusilamientos, censuras y demás humillaciones infligidas por el régimen fascista a millones de españoles.
Sin entrar en el debate del estado laico, que es el que defiendo, quiero mencionar el rol clave, a lo largo de la historia de la religión como eficaz instrumento de dominación de la derecha.
Como ya demostró Karl Marx, el poder de los símbolos puede ser más efectivo que el de las bayonetas.La religión ha ayudado a ver la clase dominante como detentadora del poder y de la riqueza por méritos propios y desarrollar en la conciencia de la clase trabajadora la convicción de que vivimos en un orden natural e inmutable, en el que es mejor obedecer que reivindicar contra las desigualdades e injusticias sociales.
Esto también esta en juego y por ello no podemos aplazar por más tiempo que nuestro país deje de ser católico.
El gobierno debe de reconsiderar su decisión y cumplir con la Constitución.
No puede, dejar de hacer realidad en los hechos y no solo en las palabras, la aconfesionalidad de nuestro Estado.
Cumplir, en definitiva, con el propósito formulado por Azaña de respectar la libertad de conciencia y poner a salvo el estado.