jueves, 13 de noviembre de 2014

PODEMOS: DONDE TODOS DECIDIMOS.



El pasado día 25 de octubre finalizo el proceso de votación de los principios organizativos, éticos y políticos que certificaron el nacimiento de PODEMOS como organización.

La regulación del funcionamiento de  los diferentes órganos que componen la organización ha respondido a las expectativas de una formación política que propugna devolver la soberanía al pueblo. 

Una primera novedad, respecto a los partidos tradicionales, es la apertura de la organización a todos las personas que se quieran inscribir sin necesidad de adquirir la condición de afiliado.
PODEMOS no es un organización que pertenece solo a sus militantes sino que es de todas las personas que quieran participar en su ASAMBLEA.

Todas las personas que se inscriben tienen derecho a participar con voz y voto en la ASAMBLEA CIUDADANA  que constituye el máximo órgano de decisión de PODEMOS y ejerce sus funciones de manera continua.
La apertura de PODEMOS a la ciudadanía es radical: La inscripción da los derechos de participación y sufragio (activo y pasivo) y NO implica “afiliación” a PODEMOS.
PODEMOS pone en evidencia la insuficiencia de democracia interna  de los partidos tradicionales, que tienen miedo a abrirse a la sociedad y acotan la participación de personas no afiliadas al partido a la elección de cabezas de listas electorales mediante primarias.
EL proceso de primarias que figuran en los principios organizativos de PODEMOS  se aplica a todas las listas electorales y desde el primero hasta el último candidato de la lista.

La articulación de un amplio espació de participación de los miembros inscritos en  PODEMOS, en el análisis, la formulación de propuestas y en la toma de decisión queda muy claro si examinamos el ámbito de decisión, de forma exclusiva sin poder ser transferido a otro órgano, que corresponde a la ASAMBLEA CIUDADANA. 
1. Determinar la línea política general de PODEMOS.
2. Elaborar, mediante un proceso de primarias abiertas y ciudadanas, las listas electorales (desde el primer hasta el último candidato de la lista).
3. Aprobar o rechazar cualquier tipo de pacto o alianza pre o post electoral.
4. Aprobar los programas electorales definitivos (tras un proceso de elaboración participativa y el preceptivo informe de viabilidad económica).
5. Elegir y revocar al/a la Secretario/a General.
6. Elegir y revocar al Consejo Ciudadano o a cualquiera de sus miembros.
7. Elegir y revocar al Comité de Garantías Democráticas o a cualquiera de sus miembros.
8. Aprobar los estatutos y sus modificaciones.
Estas competencias se podrán ampliar respecto a cualquier asunto que se considere de especial relevancia.

Además del Secretario/a General o de  la mayoría simple del Consejo Ciudadano Estatal, el  10% de los inscritos en PODEMOS o un 20% de los Círculos, podrán convocar una  CONSULTA  CIUDADANA, con carácter vinculante, en la que podrán participar todos los inscritos.

Hay que destacar la previsión en los principios organizativos del mecanismo que garantiza el control democrático, en el transcurso del mandato sin tener que esperar el final del mismo, de la labor de las personas elegidas para una responsabilidad.
La CONSULTA REVOCATORIA con carácter vinculante (a todos los inscritos) que permitirá dejar sin efectos la elección de una persona parar un cargo.

Estas son las señas de identidad de los principios organizativos de  PODEMOS que llama  a los mayores de 14 años, sin distinción entre militantes y ciudadanos, a participar  de un  instrumento, radicalmente democrático, para el cambio político y la recuperación de la soberanía popular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario